Más Info Licencia de pesca
¿Que es y para que sirve la licencia o permiso de pesca deportiva?
Debemos saber que cuando queremos ir a pescar, ya sea desde embarcación, con caña o en apnea, tendremos que poseer una licencia o permiso de pesca, este documento es otorgado por la provincia del país que nos encontremos, por medio del organismo que regula la actividad pesquera, en el caso de España es el Ministerio de Agricultura y Pesca.
La licencia de pesca nos permite poder realizar nuestro deporte favorito sin temor a exponernos a algún tipo de sanción o multa, un dato a tener en cuenta es que el permiso es de carácter personal e intransferible, es decir, una licencia es válida para una sola persona y esta no podrá ser prestada a nadie. Cuando obtenemos nuestra licencia, esta viene acompañada de un reglamento en el cual nos indica la regulación vigente en cada momento, las especies de peces y cantidades permitidas para su pesca, las zonas habilitadas para ello, el calendario y períodos en el cual podemos realizar esta actividad o el estilo y modalidad de pesca permitidos.
Por tanto es importante conocer todos los puntos de este reglamento para no tener ningún tipo de problema más adelante. La edad también es un factor importante cuando vamos a solicitar nuestra licencia de pesca, ya que en algunos lugares no están permitidos estos permisos para los menores de edad
Los apasionados a la pesca sabemos que la práctica de ésta tiene una regulación por parte de las Comunidades Autónomas y zonas de cada país, que son las que nos proporcionan las licencias o permisos para pescar, pero con las peculiaridades propias de cada región, aunque no difieren en lo sustancial, nos encontramos con varias modalidades de licencia, como son:
Tipos de licencias de pesca
Pesca recreativa desde tierra
Pesca desde embarcación
Pesca colectiva desde embarcación
Pesca submarina a pulmón libre
¿Que nos permite hacer la licencia o permiso de pesca?
Para la pesca deportiva se podrán utilizar líneas o aparejos de anzuelos con un máximo de 6 anzuelos por licencia. Para la pesca desde tierra se podrán utilizar un máximo de 2 cañas o aparejos por cada permiso de pesca. En pesca submarina se podrá utilizar arpón impulsado manualmente o por medios mecánicos.
Para una pesca marítima de recreo responsable se podrán capturar peces respetando la talla mínima autorizada, y las capturas no podrán ser objeto de venta o comercialización. La captura de especies altamente migratorias como pueden ser: el atún, pez espada, marlines, el voraz y otros, que tienen una especial regulación para la pesca profesional así como medidas de especial protección, necesitarán para su pesca de autorización por parte de la Dirección General de Pesca y Acuicultura.
El volumen máximo de capturas por licencia y día será de 5 kilos, pudiendo no computarse el peso de una de las piezas capturadas. El pescador que practique la pesca marítima de recreo no podrá utilizar las artes propias de la pesca profesional como por ejemplo, palangrillos, voraceras, poteras para cefalópodos o cualquier clase de red. Deberán ser devueltas al mar las capturas de aquellas especies prohibidas o con talla inferior a la reglamentaria. No se deberá hacer uso de luces artificiales, sustancias tóxicas, narcóticas, explosivas o contaminantes que sirvan de atracción o concentración artificial de las especies a capturar.